España en el marco actual
Desde el tesoro español, se está emitiendo deuda, para hacer frente al déficit público que se está disparando en estos dos últimos años, por encima del 3% deseado por la Unión Europea, y requisito para poder formar parte de ella, España está por encima del 11% actualmente.
Pero, ¿de verdad España está tan hundida? Parece que los mercados extranjeros no lo ven así, ya que los paquetes de deuda que se están colocando se venden en menos de 10 minutos, y estamos hablando de por lo que va de año 10.000 millones de euros, una deuda que está creciendo, pero que está a unos niveles por debajo del resto de países de la Unión Europea, situándose entre el 55 y el 65% del PIB - cuando se emitan los 55.000 millones de deuda a entre 5 y 15 años que el gobierno quiere colocar durante el presente año 2.010-, por debajo del 80% de Francia o Alemania, y por supuesto mucho por debajo de Japón.
Bien es cierto, que España tiene un problema cultural entre sus habitantes, ya que casi toda la deuda está siendo comprada por capital extranjero y no por capital español, que prefiere invertir en el bono alemán, siempre más fiable, pero con menos rentabilidad. Por otro lado están las agencias de rating, que intentan restar credibilidad al sistema español rebajando su rating a AA, cuando el país no muestra debilidad en este aspecto, y sabiendo que el problema de deuda español viene del sector privado y no del sector público.